Noticias

Este es el espacio destinado a la actualidad de la Fundación Hergar. Aquí podrán ver el reflejo de la actividad de nuestra fundación

Turismo se consolidará en Centroamérica: Royal Caribbean abre ruta que pasa por el Canal de Panamá

El turismo se consolidará en Centroamérica, pues la prestigiosa compañía de cruceros, Royal Caribbean, abrirá una ruta que pasará por el Canal de Panamá hasta llegar al pacífico de Costa Rica.

Por Sandra Madiedo Ruiz

Con información de Forbes Centroamérica, la empresa aspira “crecer hasta un 35% en 2023, con clientes europeos y norteamericanos, con escalas en Centroamérica”.

La economía de Costa Rica se ve afectada por la inflación y la crisis

La economía de Costa Rica se ve afectada por la inflación que recorre toda LATAM y la crisis que ha dejado la pandemia de la COVID-19 tras casi dos años de detectada.

Por Sandra Madiedo Ruiz

Datos de Forbes Centroamérica revelan que “la inflación acumulada en Costa Rica en los primeros 9 meses de 2022 alcanzó el 9,45 %, mientras que el índice interanual llegó al 12,13 %, las cifras más altas de la última década”.

El ecoturismo, una modalidad por la que Cuba apuesta

Con una caída estrepitosa de visitantes internacionales debido a la pandemia de la COVID-19, Cuba apuesta por nuevas modalidades de turismo que hagan que la visita a la Isla sea inolvidable.

Por Sandra Madiedo Ruiz

De acuerdo con datos de Cubadebate, con respecto al pasado año (2021), “la cifra de viajeros representa el 557,3% lo que equivale a 809 898 viajeros más. Mientras, el número de visitantes internacionales hasta el mes de junio representa el 596,3%, es decir 567 972 visitantes internacionales más que en el mismo período del año”.

Tráfico aéreo se recupera en LATAM con un 90%

Tráfico aéreo se recupera en LATAM con un 90%, lo cual hace que la región experimente la recuperación del intercambio de vuelos y comercial entre varios de sus polos principales.

Por Sandra Madiedo Ruiz

De acuerdo con el más reciente informe de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) se detalló que el “tráfico de pasajeros en América Latina y el Caribe en julio alcanzó 90.5% frente al mismo mes de 2019”.

Inversión en turismo no cesa en LATAM: prevén 300 millones para inyectar la región

Inversión en turismo no cesa en Centroamérica: prevén 300 millones para inyectar Latinoamérica, ya que el turismo ha sido una actividad que se ha buscado la forma de emplearla como un aliviadero ante la crisis y la inflación.

Por Sandra Madiedo Ruiz

Más allá del Caribe encabezado por los polos de Altagracia (Punta Cana) en República Dominicana y Cancún (México) y el resto de los países del Caribe como Cuba en Varadero, hacen que LATAM de forma general prevea impulsar el turismo como un área que ayude a la diversificación económica.

El Salvador y Uruguay estrechan lazos de cooperación en función de la inversión

El Salvador y Uruguay estrechan lazos de cooperación en varios rubros, de acuerdo con información ofrecida por Forbes Centroamérica.

Por Sandra Madiedo Ruiz

Adriana Mira, vicecanciller, destacó que “la apuesta es identificar y concretar las alianzas de desarrollo entre los países, esto con el objetivo de contribuir en cada una de las economías”.

La Unidad de Necesidades Especiales de la UDIMA comparte experiencias en el último encuentro de SAPDU

La Unidad de Necesidades Especiales de la Universidad a Distancia de Madrid (UNE-UDIMA) ha participado activamente los días 10 y 11 de noviembre en el XII Encuentro de la Red de Servicios de Atención a Personas con Discapacidad de las Universidades (SAPDU) de 2022, adonde acudió en representación de la institución académica la profesora Isabel Martínez.

Redacción Fundación HERGAR

Para esta nueva edición se eligió como lema Red-Pensando, y, en este sentido, la participación de la UNE-UDIMA ha permitido llevar a cabo una profunda reflexión, así como la puesta en común de las prácticas llevadas a cabo en la UDIMA, para poder avanzar a la hora de apoyar al estudiantado y mejorar el servicio que prestamos a las personas con discapacidad y/o NEAE.

Panamá, a la carrera por ser “un destino emergente más deseado”, según la nominación por Wanderlust Travel Awards 2022

Panamá ha apostado durante todo este año por el turismo y la creación, organización o participación en diversas actividades relacionadas con el ramo. No es casual entonces que uno de los premios más prestigiosos a nivel regional haya nominado a la nación como “un destino emergente más deseado”.

Por Sandra Madiedo Ruiz

En la lista de naciones destacan Armenia, Bolivia, Guatemala, Guayana, Groenlandia y Arabia Saudita, lo que se hará una votación en línea por parte de los más de cien mil suscriptores con que cuenta la prestigiosa revista del Reino Unido.

El Índice de Desarrollo Humano “disminuyó a nivel mundial durante dos años consecutivos”

El Índice de Desarrollo Humano “disminuyó a nivel mundial durante dos años consecutivos”, según lo detalla el más reciente informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU), pues “el dato refleja una crisis cada vez más profunda para muchas regiones, especialmente para América Latina y el Caribe, el África subsahariana y el sur de Asia”.

Por Sandra Madiedo Ruiz

Con el título "Tiempos inciertos, vidas inestables: Forjar nuestro futuro en un mundo en transformación”, el reporte ofrece una perspectiva amplia y global sobre el Índice de Desarrollo Humano en el que Achim Steiner, administrador del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), explicó que "el mundo está luchando en la respuesta a las sucesivas crisis. con las dificultades asociadas al aumento del coste de la vida y del sector energético hemos visto que, aunque es tentador centrarse en soluciones rápidas como subvencionar (a la industria) de los combustibles fósiles, las estrategias de ayuda a corto plazo están retrasando los cambios estructurales que debemos introducir a largo plazo".

Panamá mantiene el crecimiento proyectado por las autoridades: 5% para este 2022

Panamá mantiene el crecimiento proyectado por las autoridades: 5 % para este 2022, así ha contado Héctor Alexander, Ministro de Economía y Finanzas de ese país.

Por Sandra Madiedo Ruiz

De acuerdo con el portal Noticias de Panamá, el Ministro explicó que la nación cuenta con “uno de los productos internos brutos (PIB) per cápita más altos de la región y durante los últimos años, Panamá ha ido convergiendo a economías avanzadas al consolidar sus ventajas competitivas y expandir nuevas fuentes de crecimiento”.