Noticias

Este es el espacio destinado a la actualidad de la Fundación Hergar. Aquí podrán ver el reflejo de la actividad de nuestra fundación

Panamá, entre los países latinoamericanos con mayor grado de innovación

Como cada año se analiza cuáles son los países con mayor grado de innovación  y este año son varios lo que a nivel regional han logrado subir puestos y ubicarse entre los mejores.

Por Sandra Madiedo Ruiz

Por ejemplo, Panamá se ha situado entre los diez países más innovadores de la región, lo que Alex Neuman, experto en tecnología, reveló a la Estrella de Panamá es cuán importante resulta, ya que “se debe mirar mucho más allá de solo ser mencionados y ver en qué contexto el país se encuentra para así evaluar qué lo distancia de los países que están por encima”.

La predicción que señala el fin del "criptoinvierno"

Un importante fundador en el campo de las criptomonedas predijo cuándo acabará el "criptoinvierno" y llegarán mejores tiempos para el ecosistema.
Por Sandra Madiedo Ruiz 
Bitcoin, ethereum y otras criptomonedas han sufrido un crudo periodo en el cual han perdido alrededor de US$ 2 billones de valor del mercado, pero el influyente Anatoly Yakovenko, creador de Solana, señala la fecha a partir de la cual terminaría la tendencia bajista que hoy se vive en este campo.

El 45% de los panameños se encuentra bancarizado: posee al menos una tarjeta bancaria

Alrededor de un 45 % de los panameños se encuentra bancarizado y posee al menos una tarjeta bancaria, así ha detallado Martes Financiero.

Por Sandra Madiedo Ruiz

De acuerdo con el reporte de Global Findex 2021 , la pandemia provocada por la “COVID-19 impulsó la adopción de servicios financieros digitales: alrededor del 40 por ciento de los adultos en las economías en desarrollo, excluida China, realizaron un pago comercial digital con tarjeta, teléfono o Internet, y más de un tercio de los adultos en las economías en desarrollo que pagaron una factura de servicios públicos directamente de una cuenta, lo hizo por primera vez después del inicio de la pandemia”.

Fitch Ratings pronostica para Panamá “crecimiento a 4,5% en 2023”

Fitch Ratings ha reafirmado recientemente la “calificación soberana de Panamá en BBB- con perspectiva estable, manteniendo el país su grado de inversión”, así ha quedado registro en la Estrella de Panamá.

Por Sandra Madiedo Ruiz

El índice indica que “los resultados del país están basados en el alto ingreso per cápita, resultado de un historial de fuerte desempeño macroeconómico, caracterizado por altas tasas de crecimiento y una inflación relativamente baja, todo respaldado por la estratégica ubicación y el activo que es el Canal de Panamá”.

Mercado inmobiliario se recupera en Panamá: 1,400 millones de dólares en compras residenciales

Mercado inmobiliario se recupera en Panamá, pues alrededor 1,400 millones de dólares se ha tenido estadística de que se han empleado en compras de viviendas residenciales.

Por Sandra Madiedo Ruiz

“Cuando comparamos esta cantidad de contratos escriturados, con los que se firmaron y registraron en el primer semestre de 2021, se trata de un incremento de 40%. Si analizamos las cifras de 2020 cuando tuvimos un período difícil, hemos crecido en más de 200%”, detalló Francisco Cheng, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir).

¿Cómo debe ser un CEO de acuerdo con firma de servicios profesionales?

¿Cómo debe ser un CEO de acuerdo con firma de servicios profesionales? Es la pregunta que la afamada firma busca responder, ya que han propuesto de ser “CEO” a  asumir como “Chief Geopolitical Officers (CGO)”.

Por Sandra Madiedo Ruiz

De acuerdo con el reporte  The CEO as Chief Geopolitical Officer , “los directores ejecutivos están en deuda con los resultados de un sistema geopolítico cada vez más complejo que se mueve a un ritmo acelerado, con pocas barreras. Solo moviendo la política al frente de la estrategia y siendo personalmente la (mujer) líder de la geopolítica, un CEO puede llevar a su organización al éxito en tiempos turbulentos”.

Empresarios hispanos en Estados Unidos se muestran “optimistas” sobre su empresa, pero un 39 % asegura “no tener relación con ningún financiero”

Empresarios hispanos en Estados Unidos se muestran “optimistas” sobre su empresa, pero un 39 % asegura que “no tener relación con ningún financiero”, pues así quedó claro en el informe “2022 Women & Minority Business Owner Spotlight” de Bank of America donde se detalla todo lo referente al tema.

Por Sandra Madiedo Ruiz

De acuerdo con la Revista Mercado las principales preocupaciones de los hispanos son que “un 39 % dice no tener relación con ningún financiero; 26 % dice no sentirse lo suficientemente cualificado para pedir capital y 24 % ni tan siquiera sabe dónde hacerlo”.

Uber Planet, la iniciativa de la plataforma de transporte que “reduce la huella de carbono”, llega a Panamá

Uber Planet es la iniciativa más reciente de la plataforma de transporte que ha propuesto un nuevo que pretende entre todos “reducir la huella de carbono”.

Por Sandra Madiedo Ruiz

“En Uber estamos trabajando e invirtiendo todos los días en productos e innovaciones que contribuyan a tener una movilidad diferente a la que teníamos antes del COVID-19…Uber Planet, una solución para generar viajes más sustentables que ayude a construir ciudades más sanas y verdes a favor de las personas, en donde se priorice el bienestar del planeta y la salud de todos”, detallaba en septiembre Gretta González, Directora General de viajes compartidos de Uber México.

710 millones de dólares ofrecerá el FMI a Costa Rica para frenar el cambio climático

710 millones de dólares ofrecerá el Fondo Monetario Internacional (FMI) a Costa Rica para frenar el cambio climático, según la información obtenida por Capital Financiero.

Por Sandra Madiedo Ruiz

Tras una ronda de negociaciones entre el FMI y el Banco Central de Costa Rica, se llegó al acuerdo que busca que Costa Rica obtenga recursos necesarios para tomar acción frente al cambio climático.

¿Cómo gestionar la ayuda tras el paso de un huracán, como el caso de Fiona en República Dominicana y Puerto Rico?

Fiona fue un huracán potente que el pasado septiembre arrasó con República Dominicana y Puerto Rico que, y que dejó no solo muerte, sino destrucción en el Caribe.

Por Sandra Madiedo Ruiz

“Puerto Rico no está preparado para esto, ni para nada" y "Esto es solo para un par de días y después se olvidan de nosotros", así decía Mariangy Hernández a France24, sobre la poca confianza en las acciones tras el paso de Fiona y el desastre que se suma al dejado años atrás por el huracán María valoradas en alrededor de $92 mil millones (USD 2017).