Noticias

Este es el espacio destinado a la actualidad de la Fundación Hergar. Aquí podrán ver el reflejo de la actividad de nuestra fundación

Fintech ecuatoriana unicornio apuesta con fuerza por el mercado chileno

El sector de las Fintech en Latinoamérica continúa con su expansión e internacionalización: la ecuatoriana Kushki, primer unicornio de ese país, aumenta su presencia en el mercado de Chile con una apuesta millonaria.

Por Sandra Madiedo Ruiz

La compañía recibió la autorización de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de esa nación, que le permite comenzar sus operaciones como operador de tarjetas de pago en el territorio, un área de gran potencial para su crecimiento.

Colombia un país puntero en crecimiento económico en América Latina

Colombia un país puntero en crecimiento económico en América Latina, así ha avizorado el reciente reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Por Sandra Madiedo Ruiz

De acuerdo con la revista Semana, se estimaba en Abril que “la producción en  tendría una expansión de 5,8 % y ahora estima que la nación llegará a 6,3 %”.

Un 60% de la población trabajadora en Panamá quiere renunciar a su empleo

Un 60% de la población trabajadora en Panamá quiere renunciar a su empleo, mientras que un 40% quiere seguir en su empleo.

Por Sandra Madiedo Ruiz

De acuerdo con la plataforma de búsqueda de empleo, Konzerta, el estudio llevó el título de “Renuncio” con el que se pretende conocer el estado de satisfacción de las personas en su puesto laboral.

El eCommerce en 2021se 'aplicó' como nunca en Latam

Latinoamérica fue una de las regiones del mundo que experimentó un mayor crecimiento en la instalación de aplicaciones de eCommerce en el 2021.

Por Sandra Madiedo Ruiz

La instalación de estas apps aumentó de forma notable el año pasado, con un 14 por ciento más con respecto al 2020, en un escenario internacional que mostró ventas millonarias mediante estas.

KLog.co: compañía chilena es invitada a bolsa de Nueva York

La compañía tecnológica chilena KLog.co, especializada en el transporte internacional de carga en Latinoamérica y servicios logísticos integrados, recibió una noticia que puede impulsar más su constante crecimiento: fue invitada a la Bolsa de Nueva York.

Por Sandra Madiedo Ruiz

Desde su surgimiento hace 10 años, la empresa ha mantenido su expansión que la llevó a tener oficinas en cuatro países y presencia en toda la región, con más de 4000 clientes registrados, para posicionarse como la principal en el sector.

La Organización Internacional del Trabajo analiza la Transformación Digital y los retos para LATAM

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) propone “aumentar la productividad” en LATAM, así se dio a conocer de acuerdo con Martes Financiero.

Por Sandra Madiedo Ruiz

Claudia Coenjaerts, Directora Regional de OIT para América Latina y el Caribe, detalló que la región presenta varios retos de forma global, ya que “existen amplias brechas de productividad al interior de los países entre sectores productivos, empresas, grupos de trabajadores”.

Costa Rica lanza plataforma para búsqueda y oferta de empleo

Una plataforma digital que funciona como una especie de mercado laboral fue lanzada recientemente por el gobierno de Costa Rica y está accesible gratuitamente.

Por Sandra Madiedo Ruiz

Nombrada Agencia Nacional de Empleo, es un servicio en la web que funciona para la intermediación de empleo, la formación profesional, así como para capacitación, entre otros servicios, según la información de EFE, replicada por Forbes Centroamérica.

Ocho países de LATAM se encuentran en “riesgo de impagos”

Ocho países de LATAM se encuentran en “riesgo de impagos”, de acuerdo con el reporte de Bloomberg.

Por Sandra Madiedo Ruiz

Los países en la lista son Costa Rica, El Salvador, Colombia, Argentina, Brasil, Ecuador, México y República Dominicana. Sin embargo, El Salvador es la nación más preocupante, ya que la deuda de ese país, “equivale al 82.6% del Producto Interno Bruto (PIB), la de Brasil corresponde a 91.9%, Costa Rica (68.4%), Ecuador (62.2%), República Dominicana (59.4%), Colombia (60.6%), México (58.4%), arroja el estudio”.

Hasta un 33,7% de los microempresarios panameños viven en situación de pobreza multidimensional

“Entre el 24,3% y el 33,7% de los microempresarios panameños viven en situación de pobreza multidimensional”, así ha detallado la Fundación Microfinanzas BBVA, Microserfin.

Por Sandra Madiedo Ruiz

El estudio se elaboró realizando una entrevista a alrededor de 9.000 empresarios de países de LATAM, y entre ellos, Panamá. “El trabajo tomó como referencia nueve indicadores de tres dimensiones de pobreza multidimensional: educación, salud y vivienda”, según la Estrella de Panamá.

América Latina y el Caribe lideran índice de “tenencia” de cuentas bancarias abiertas a nivel regional

América Latina lidera el índice de “tenencia” de cuentas bancarias abiertas a nivel regional, según el Global Findex 2021 realizado por el Banco Mundial.

Por Sandra Madiedo Ruiz

David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial destacó que “la revolución digital ha catalizado aumentos en el acceso y el uso de los servicios financieros en todo el mundo, lo que ha significado una transformación en las formas en que las personas realizan y reciben pagos, concretan préstamos y ahorran”.