Noticias

Este es el espacio destinado a la actualidad de la Fundación Hergar. Aquí podrán ver el reflejo de la actividad de nuestra fundación

78 millones de pasajeros llegaron a México en los nueve primeros meses de 2022

Un total de 78 millones de pasajeros entre enero y septiembre de 2022 han arribado a México, lo cual evidencia señales de recuperación a niveles antes de la pandemia y ratifica cómo ya se recupera el turismo paulatinamente a nivel regional y global.

Por Sandra Madiedo Ruiz

 Miguel Torruc, secretario de Turismo de ese país, indicó que “en el periodo enero-septiembre hubo 36.9 millones de pasajeros en vuelos internacionales a México, con lo que se superó en 49.8% el nivel de 2021”.

Colombia, Panamá y Costa Rica se unen para conversar sobre migración

Colombia, Panamá y Costa Rica mantienen periódicas conversaciones sobre migración desde el pasado otoño, pues son varios los migrantes que emplean la selva del Darién- frontera natural entre Panamá y Colombia- para seguir rumbo por Panamá hasta Costa Rica y, una vez ahí, emprender hacia Estados Unidos.

Por Sandra Madiedo Ruiz

Estos tres países, en conjunto con Estados Unidos, se han decidido unirse frente a esta crisis humanitaria. No es la primera vez que durante 2022 la migración ocupó agenda de los países centroamericanos, pues en el pasado abril, Panamá, Costa Rica y República Dominicana se unieron durante  la IV Cumbre de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), donde se habló de un fondo especial, porque si hablamos de desarrollo y de ver cómo disminuimos el flujo de personas que dejan sus países, obviamente se requieren de proyectos de infraestructura que generen empleos y les den oportunidades a las personas, algo en lo que coinciden todas las partes.

Reviven las reexportaciones hacia Cuba desde Zona Libre, en Panamá

Las reexportaciones de mercancías hacia Cuba desde la Zona Libre de Colón, en Panamá, han recuperado volúmenes destacados después de una pronunciada depresión que llegó con la pandemia y se acerca a cifras récord para un semestre.

Por Sandra Madiedo Ruiz

La Covid-19 y las restricciones de viajes limitaron el flujo desde el área comercial panameña a la isla, pero con eliminación de estas, los viajeros cubanos empezaron a acudir con mayor frecuencia para comprar mercancías, algo que revierte el decrecimiento de los últimos tiempos.

La apuesta por el turismo en Panamá pasa también por Copa Airlines, aerolínea insigne de Panamá y LATAM

La apuesta por el turismo en Panamá, pasa también por Copa Airlines, aerolínea insigne de Panamá y LATAM, pues celebrando sus 75 años de creada, el programa Stopover, pretende servir de puente en el Istmo para quien desea hacer parada y seguir rumbo desde el Hub de las Américas.

Por Sandra Madiedo Ruiz

Según la Estrella de Panamá, la aerolínea pretende “con sus campañas Stopover, Panamá Irresistible y Make it happen generarán más de 100.000 turistas para Panamá en este 2022”.

Conoce sobre inclusión financiera en LATAM en este reporte de Credicorp

Conoce cómo marchan los análisis sobre inclusión financiera en LATAM en este reporte de Credicorp, uno de los principales holdings financieros de América Latina.

Por Sandra Madiedo Ruiz

El Índice de Inclusión Financiera (IIF) Credicorp en el último año “aporta resultados moderadamente alentadores para la región. Por un lado, identifica un aumento en el indicador de inclusión financiera a nivel general y el acortamiento de algunas brechas. Sin embargo, la inclusión financiera en los países objeto del estudio todavía se sitúa en un nivel ‘medio bajo’, por lo que es necesario continuar trabajando para mejorar el acceso, el uso y la calidad percibida del sistema financiero para que estos países puedan ir incorporando los beneficios antes mencionados”.

La migración por Centroamérica no cesa: Panamá pide ayuda

La migración por Centroamérica no cesa: Panamá pide ayuda a Estados Unidos para frenar el flujo migratorio que utiliza este país como puente hacia otras naciones con destino final, Estados Unidos.

Por Sandra Madiedo Ruiz

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, dio el pedido a Estados Unidos, “luego de que varios miles de ciudadanos venezolanos quedaran varados en el país, después de que Estados Unidos anunciara su nueva estrategia migratoria de no permitir el ingreso a ese país de ciudadanos de Venezuela que entren de forma ilegal”, refirió La Estrella de Panamá .

Uruguay entrega casas a trabajadores del sector público y beneficia alrededor de 2.000 familias

Uruguay ha completado recientemente la entrega de casas a trabajadores del sector público y beneficia alrededor de 2.000 familias, lo cual se conoce en LATAM como un  “Programa de Vivienda Sindical de la central obrera” único.

Por Sandra Madiedo Ruiz

“Con una adjudicación de 35 viviendas a trabajadores de la enseñanza pública y la Policía, el programa, que la central sindical de Uruguay, el PIT-CNT, desarrolla desde hace 10 años, alcanzó las 2.000 casas en un clima de celebración”, así destacó Forbes Centroamérica.

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) impulsará proyectos sostenibles en LATAM

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)  impulsará proyectos sostenibles en LATAM y en específico para desarrollar las energías renovables en las zonas rurales de Bolivia, Colombia, Costa Rica y Guatemala.

 Por Sandra Madiedo Ruiz

El proyecto en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) tiene como propósito “reducir las emisiones y mejorar la competitividad del sector agropecuario en los cuatro países”, según información ofrecida por Forbes Centroamérica

Alrededor del 89.3% de dominicanos residen en Estados Unidos

La comunidad de dominicanos en Estados Unidos alcanza ya un alrededor de un  89.3 %, según datos revelados por “Registro sociodemográfico de dominicanos en el exterior”, lo cual indica que “2.094 millones de un total que supera los 2.53 millones. La cifra es muy superior a la de los residentes en España (186 mil) o Puerto Rico (53 mil), que completan el podio”.

Por Sandra Madiedo Ruiz

 De acuerdo con la Revista Mercado, “Nueva York, Nueva Jersey, Florida, Massachussetts y Pensilvania son los cinco estados con más dominicanos. Para hacernos una idea de la fuerza en el día a día estadounidense de la comunidad quisqueyana, la cuarta latina con más peso en el país, cabe destacar que el 4.3 % de la población del estado de Nueva York es dominicana”.