Noticias

Este es el espacio destinado a la actualidad de la Fundación Hergar. Aquí podrán ver el reflejo de la actividad de nuestra fundación

El sector de la moda en República Dominicana se apunta en las exportaciones

El sector de la moda en República Dominicana no quiere quedarse atrás y se apresura para apuntarse como rubro en las exportaciones de esa nación y contribuir a la diversidad económica, pues alrededor de unos US$7,240 millones ha sido el saldo del sector en   exportaciones dentro del período 2017-2021, según la revista Mercado.

Por Sandra Madiedo Ruiz

“Situación de la Industria de la Moda en República Dominicana” es el estudio que desde el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) se ha llevado a cabo en función de contextualizar el sector.

Joyeros peruanos tienen en la mira exportar hacia Panamá y República Dominicana

Los joyeros peruanos tienen en la mira exportar hacia Panamá y República Dominicana, pues así ha sido dado a conocer por Rocío Mantilla, líder del Comité de Joyería y Orfebrería de la Asociación de Exportadores (ADEX) para el diario El Comercio.

Por Sandra Madiedo Ruiz

Si bien alertó que “EE.UU. fue el destino líder de la joyería y orfebrería al concentrar el 88.6% del total y presentar una contracción de -6.4%; no obstante, otros como Austria, Francia, Italia, España y Venezuela, cerraron de forma positiva y creemos que tienen mayor potencial. Estos, sumados a Panamá y República Dominicana –con los que compartimos el idioma, cercanía geográfica e idiosincrasia–, nos hacen prever un mejor futuro”.

Exportaciones en Panamá registran de enero a julio de 2022 un total de 2.121.6 millones de dólares

Exportaciones en Panamá registran de enero a julio de 2022 un total de $2,121.6 millones de dólares, según la Oficina de Inteligencia Comercial (INTELCOM) del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) de ese país.

Por Sandra Madiedo Ruiz

El monto representa un total de 628.6 millones que “corresponden a las exportaciones de cobre, representando el 77% del total de las exportaciones. Este rubro creció 6,6% versus el mismo periodo de 2021”, según la publicación Noticias de Panamá.

Empleo formal crece en Perú hasta un 6 por ciento

Empleo formal crece en Perú hasta un 6 por ciento, de acuerdo con el más reciente informe ofrecido por las autoridades del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) de ese país.

Por Sandra Madiedo Ruiz

La cifra ha alcanzado “3 millones 690 mil nuevos puestos de trabajo” lo cual “supera el nivel que se registraba antes de la pandemia por la COVID-19”, según el MTPE.

Panamá aspira a convertirse en “un destino ideal para empresas que deseen fortalecer cadena de suministros”

Panamá aspira a convertirse en “un destino ideal para empresas que deseen fortalecer cadena de suministros”, así lo ha detallado Federico Alfaro Boyd, Ministro de Comercio e Industrias de ese país a la Estrella de Panamá.

Por Sandra Madiedo Ruiz

Agregó que “que la infraestructura logística que ofrece la costa atlántica contribuye a la promoción del país como hub regional, por lo cual el Gobierno Nacional apuesta a incrementar ese potencial, atraer mayor inversión extranjera directa que beneficie el desarrollo local”.

Panamá aspira a ser un “hub de videojuegos”

Hiram Cañizales, emprendedor y líder de Latin American Pro Gamers League ha trasladado a La Prensa el deseo de que Panamá se convierta en “hub de videojuegos” y que para ello organizan  un torneo regional de e-sports.

Por Sandra Madiedo Ruiz

Por su parte, Michael Bolles, Gerente Regional de Solutions 2 GO, detalló “hay una gran oportunidad para seguir impulsando no solo el consumo, también que haya más desarrollo de software de videojuegos y hace falta más inversión en tecnología para que que crezca el ecosistema con apoyo público y privado”.

Las proyecciones del BID para Panamá como polo de inversión y financiamiento

Gema Sacristán, directora general de negocios del BID Invest (Banco Interamericano de Desarrollo), detalló que son varias “las oportunidades para lograr inversiones y financiar proyectos con alianzas público-privadas en Panamá son enormes y que pueden ser la base para reactivar la economía de forma sostenible”.

Por Sandra Madiedo Ruiz

De acuerdo con La Prensa, la autoridad del BID Invest detalló que “el programa mitiga el riesgo que se tenga al otorgar estos préstamos. Y en especial queremos reactivar a las Pymes turísticas, recuperar los puestos de trabajo y que se genere divisas para el país”.

Una encuesta confirma la preferencia de los trabajadores por el empleo remoto

La encuesta realizada por IVANTI: “Everywhere Workplace” afirma preferencia de trabajadores por trabajo remoto según dio a conocer, ya que “arroja que de los más de 4,500 colaboradores de distintas empresas alrededor del mundo encuestados, solo el 13% de los colaboradores prefieren trabajar permanentemente en la oficina”.

Por Sandra Madiedo Ruiz

Según La Estrella de Panamá, “el 30% prefiere trabajar permanentemente desde casa; el 42% de los colaboradores prefiere la modalidad híbrida, un 15% preferiría tener la libertad de trabajar desde cualquier parte del mundo mientras viaja”.

La financiación de bancos a microempresas se incrementó en un 33.6% en República Dominicana

La financiación de bancos a microempresas se incrementó en un 33.6 % en República Dominicana, de acuerdo con el reporte de Revista Mercado.

Por Sandra Madiedo Ruiz

Según la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), el total data de $27 mil 510.8 millones de pesos dominicanos, lo que ha contribuido a que “los microcréditos han sido clave en esta evolución, con un crecimiento de RD$6,916 millones”

Fintech uruguaya para traders minoristas apuesta por el mercado de EE.UU.

Tras entrar en una importante aceleradora de América Latina, un Fintech uruguaya, cuyo público objetivo son los traders minoristas, apuesta por el mercado de Estados Unidos y por ello colocó su sede central en Delaware.

Por Sandra Madiedo Ruiz

Skyblue Analytics es una startup uruguaya cuya plataforma fue ideada y creada en Australia, pero su crecimiento la llevó a ser elegida para participar de Start-Up Chile, una aceleradora de emprendimientos en la cual se potenciaron varios empresas que alcanzaron la cotizada categoría de unicornio (compañía tecnológica que alcanza un valor de mil millones de dólares).