Noticias

Este es el espacio destinado a la actualidad de la Fundación Hergar. Aquí podrán ver el reflejo de la actividad de nuestra fundación

Un estudio revela que la mujer, por su mayor creatividad verbal, supera al hombre en motivación de logro

Isabel Martínez-Álvarez (Redacción: UDIMA Media)

La profesora de la UDIMA Isabel Martínez-Álvarez presenta una comunicación en el II Congreso Internacional sobre Liderazgo y Mejora de la Educación.

Un estudio elaborado por la profesora de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) Isabel Martínez-Álvarez concluye que la creatividad verbal correlaciona con la motivación de logro y de poder de forma directa y, con respecto a las diferencias en función del género, pone de manifiesto que hombres y mujeres varían en cuanto a su motivación de logro, siendo esta favorable al género femenino.

El Rey reivindica “la importancia y el prestigio de la Universidad”

Las rectoras de universidades, entre ellas la de la UDIMA, Concha Burgos, junto a la presidenta de Universia, Ana Botín

En el IV Encuentro Internacional de Rectores Universia, al que asiste la rectora de la UDIMA, Concha Burgos

Su Majestad el Rey afirmó en la apertura del IV Encuentro Internacional de Rectores Universia que la Universidad es una institución “que tiene la capacidad de elevar la vista hacia horizontes más amplios, una institución que hace posible que las reformas se formulen a tiempo, maduren y se consoliden”, razón por la que “es necesario reivindicar y defender siempre la importancia y el prestigio de la Universidad y prestar todo el apoyo necesario para que en el siglo XXI pueda seguir desarrollando un papel pionero en la docencia, en la investigación y en la traslación del conocimiento a la sociedad”.

Expertos debaten en la UDIMA sobre la prevención de delitos de odio

Cartel del evento (Redacción: Luis Miguel Belda)

El Campus de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) acoge este viernes la 'Jornada 'Prevención de delitos de odio', organizada por el Sindicato Unificado de Policía (SUP) en colaboración con varias entidades, entre ellas, la UDIMA.

En esta Jornada profesores, jueces, fiscales, abogados y policías analizarán, desde diferentes perspectivas, los delitos de odio y su prevención. La Jornada será inaugurada por Arturo de las Heras García, director General de la UDIMA; Jorge Manuel Martí, Jefe Superior de Policía de Madrid; Mariola Vargas Fernández, alcaldesa del Ayuntamiento de Collado Villalba, y Alfonso Cebrián Díaz, director general del Centro Universitario (CEDEU).

Investigadores de la UDIMA participan en ‘Delincuencia Económica’, obra de referencia sobre delitos económicos

Portada del libro (Redacción: UDIMA Media)

La editorial Thomson Reuters Aranzadi lanza al mercado ‘Delincuencia Económica’, obra colectiva dirigida por Daniel Fernández Bermejo y Covadonga Mallada Fernández, en la que participan, entre otros, ocho profesores de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), y que aborda el análisis de los principales delitos económicos configurados en el Código Penal vigente.

Con prólogo de José Andrés Sánchez Pedroche, exrector de la UDIMA, el trabajo refiere los delitos económicos que contempla el Código Penal, tras las últimas modificaciones en el ámbito penal, procesal y penitenciario.

‘Sociología’, ensayo que abre las puertas a una mejor comprensión del mundo que nos rodea


De la mano de Jordi Manel Monferrer, profesor de Sociología en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Editorial CEF.- lanza la tercera edición de ‘Sociología’, ensayo que permite al lector circular entre conceptos tan de actualidad como la globalización, las desigualdades y al exclusión social o el rol que desempeñan los medios de comunicación social.

Monferrer trata de dar respuesta a la demanda de conocimiento sobre la realidad de las sociedades actuales. Como se sabe, la mayor parte de las cuestiones que aborda la sociología como ciencia están enraizadas en el tejido social y afloran en la vivencia cotidiana de las personas. La consecuencia es que todos sabemos, en alguna medida, algo de sociología.

El 80% de la comunidad universitaria opina que la formación online facilitaría el acceso a la universidad de los grupos sociales menos favorecidos

Campus de la UDIMA (Redacción: UDIMA Media)

El 80% de los universitarios y profesores encuestados en el marco de los preparativos del IV Encuentro Internacional de Rectores Universia , que se celebrará en Salamanca los días 21 y 22 de mayo, ven en la formación online una vía adecuada para democratizar la educación y facilitar el acceso a la Universidad de los grupos sociales menos favorecidos, medida que contribuiría a la inclusión social y la igualdad de oportunidades.

Son conclusiones de una encuesta realizada por IPSOS, agencia especializada en investigación de mercados, para conocer la opinión de la comunidad universitaria sobre digitalización, investigación y contribución a la sociedad de la Universidad. Ha contado con la participación de más de 9.000 universitarios de 19 países, correspondiendo 1.000 entrevistas a miembros de la comunidad universitaria española, según informa este miércoles Santander Universidades.

La Unidad de Igualdad de la UDIMA renueva sus miembros

Nuevos miembros de la Unidad de Igualdad (Redacción: UDIMA Media/Fotografía: Alejandro Benito)

La Comisión Permanente de Igualdad de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), presidida por la vicerrectora de Relaciones Institucionales de la institución académica, Arancha de las Heras, acordó este martes, 17 de abril, renovar los miembros de la Unidad de Igualdad.

Este órgano tiene como misión principal impulsar medidas con el objetivo de que toda la comunidad universitaria integre el principio de igualdad de género en el conjunto de las acciones organizativas, docentes y de investigación.

Roque de las Heras valora las investigaciones beneficiarias de ayudas de la Fundación Hergar por mejorar la sociedad

El presidente del Grupo CEF.- UDIMA, en su doble condición de presidente de la Fundación Hergar, Roque de las Heras, se felicitó este viernes por la valiosa aportación de los trabajos de investigación que optaron en su día y lograron a posteriori una ayuda de la institución para su desarrollo.

En el marco del acto de presentación de los proyectos asociados a la convocatoria de ayudas I+D+i de la Fundación Hergar, De las Heras agradeció a los investigadores su esfuerzo académico y práctico y la oportunidad de obtener una de las ayudas previstas, desde la premisa, subrayó, de que "gracias a vuestros trabajos seguiremos mejorando la sociedad".

La ilusión forzada de los jóvenes ante la frustración por no encontrar trabajo por la crisis

Mariano Urraco Solanilla, durante su exposición (Redacción y fotografías: Marta Peiro)

Conferencia del profesor de la UDIMA Mariano Urraco

En las sociedades modernas, el centro se estableció en el trabajo, concretamente en un modelo fordista-taylorista del mismo. Con el paso del tiempo y el auge del capitalismo, comenzó a primar la flexibilidad en un mercado que se volvió muy competitivo gracias a las nuevas posibilidades. Sin embargo, la última crisis económica, que azotó el mundo occidental, causó estragos en todos, sobre todo en los jóvenes. ¿Cómo están viviendo ellos sus efectos? ¿De qué manera ha afectado la recesión a su modo de acceder al trabajo y hacerse independientes?

Mariano Urraco, profesor de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), entrevistó a jóvenes universitarios extremeños para analizar estas cuestiones. El doctor en Sociología escogió la Facultad de Política y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, escenario en el que fue alumno y se doctoró, para presentar su tesis a algunos alumnos del centro este jueves.

El exceso de peso perjudica la calidad de vida en pacientes con cardiopatías

Portada de la revista (Redacción: UDIMA Media)

En un trabajo conjunto del Grupo de Investigación Perspectiva Psicológica en Trastornos del Comportamiento Alimentario y Obesidad, que coordina el profesor doctor José Ignacio Baile en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), y una unidad hospitalaria de cardiología en Alicante, se ha comprobado que los pacientes que tienen cardiopatía isquémica y exceso de peso, tienen peores niveles de calidad de vida que los pacientes que tienen dicha cardiopatía pero no exceso de peso.

Ello indica que el exceso de peso, como la obesidad, es una de las variables claves en la calidad de vida de las personas, de acuerdo con la investigación. Del mismo modo, viene a apoyar uno de los objetivos del Grupo de Investigación relativo a incrementar el conocimiento científico sobre el impacto de alta prevalencia de la obesidad en la salud de nuestra sociedad.