Noticias

Este es el espacio destinado a la actualidad de la Fundación Hergar. Aquí podrán ver el reflejo de la actividad de nuestra fundación

Adiós al teletrabajo: paulatinamente se vuelve a la normalidad en República Dominicana

Ante la pandemia de la COVID-19, empresas, negocios y gobiernos debieron aislarse en casas con el propósito de seguir trabajando o estudiando, pero tras la paulatina normalidad impulsada por la vacunación de la población, varios organismos y líderes desean volver a la presencialidad.

Por Sandra Madiedo Ruiz

La adopción de criptomonedas en Guatemala no avanza a la par de la región centroamericana

Mientras el país centroamericano El Salvador fue el primer país en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal y, aunque con ello ha servido de vitrina para otros países de su entorno, donde países, reguladores y la comunidad de cripto entusiastas observa lo que ahí sucede, en Guatemala el ritmo de su desarrollo es menor de lo esperado.

Por Sandra Madiedo Ruiz

El inglés será el segundo idioma en República Dominicana

Los beneficios de estudiar el idioma inglés fue el mensaje que el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, recientemente, compartió en su cuenta de Twitter, quien habló a los jóvenes dominicanos y les dijo que “no están solos, y que tenemos muy presentes sus necesidades. Por eso hoy, a través del Ministerio de Educación (@EducacionRD), lanzamos el Programa de Aprendizaje del Idioma Inglés English for a better Life”.

Por Sandra Madiedo Ruiz

Desigualdades sociales en el Caribe y Centroamérica

La brecha social se ha acrecentado con la pandemia de la COVID-19 en los países del Caribe y Latinoamérica. Tal es así que, de acuerdo con cifras, “el 10% más rico en LATAM concentra una porción de los ingresos mayor que en cualquier otra región (37%), indicó el informe. Y viceversa: el 40% más pobre recibe la menor parte (13%)”.

Por Sandra Madiedo Ruiz

Inversión contra la Inflación en LATAM

La inflación en la región latinoamericana cerró el pasado año con los países con más procesos de inflacionarios como Brasil, México, Chile y Colombia y ello ha sido debido a la pandemia, pues “ha infligido un daño duradero al crecimiento de las economías en gran parte de la región, lo cual se agrava con los problemas estructurales que tiene nuestra región desde antes de la crisis, estos problemas de baja inversión, de baja productividad y de informalidad”, de acuerdo con Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal.

Sandra Madiedo Ruiz

Arajet, la aerolínea de República Dominicana, reducirá entre un “30% a un 60%” el costo de los pasajes aéreos

Durante la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), República Dominicana fue el país invitado y desde entonces, el presidente de esa nación, Luis Abinader, en conjunto con una delegación compuesta por el Ministro de Turismo, David Collado Morales, ratificaron la apuesta por la reactivación económica de ese país a través de la locomotora: el turismo.

Sandra Madiedo Ruiz

Propuestas de regulación de criptos llegan a Panamá

Antes de que El Salvador legalizara el Bitcoin como moneda de curso legal, convirtiéndose en el primer país del mundo en hacerlo, ya la región latinoamericana vivía una vorágine de las criptos, pues eran usadas como métodos de inversión frente a la inflación económica o para recibir remesas desde el exterior.

Por Sandra Madiedo Ruiz