Noticias

Este es el espacio destinado a la actualidad de la Fundación Hergar. Aquí podrán ver el reflejo de la actividad de nuestra fundación

La medicina, camino de la singularidad tecnológica, afirma Javier Cabo

Javier Cabo, durante su intervención (Redacción: UDIMA Media)

El doctor Javier Cabo Salvador, director del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y director de la Cátedra de Gestión Sanitaria y Ciencias de la Salud de esta institución académica habló este jueves del cambio de paradigma existente en medicina caminando hacia la singularidad tecnológica con una integración de la medicina con la inteligencia artificial, computación ubicua, ingeniería tisular, genómica, robótica y nanotecnología.

Todo ello, dijo, en dirección a una "medicina de precisión totalmente personalizada", mostrando los últimos avances en este campo encaminados a la obtención de unos cuidados de salud "más proactivos y "personalizados y que "bajo los objetivos de mayor eficiencia y calidad asistencial nos están llevando hacia una Medicina Personalizada y una Medicina Regenerativa".

Martín Blanco (CERMI) pone el acento en la mujer con discapacidad como víctima de la violencia machista

Jesús Martín Blanco (Redacción y fotografías: Luis Miguel Belda y Sara Belda Gómez)

El Campus de Collado Villalba acoge la I Jornada de Psicología y Educación de la Universidad a Distancia de Madrid

Jesús Martín Blanco, delegado del CERMI para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU de la Discapacidad, subrayó este sábado la doble victimización de las mujeres con discapacidad en su condición de eventuales víctimas de violencia machista, lo que supone el 20% del total de víctimas de esta lacra social.

En su intervención en la I Jornada de Psicología y Educación de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), centradas en el análisis de la discapacidad, Martín Blanco dijo que este estado es un “hecho social común”, como acreditan las estadísticas, que reflejan que casi un 10% de la población en España presenta algún tipo de discapacidad.

Las pymes, más vulnerables a los ciberataques que las grandes compañías

Juan Luis Rubio, durante su intervención (Redacción y fotografías: Luis Miguel Belda)

Ponencia del vicerrector Juan Luis Rubio en el Congreso Internacional sobre Ciudad, Seguridad y Terrorismo Global

Las pequeñas y medianas empresas son, actualmente, más vulnerables que las grandes compañías frente a los ciberataques, según afirma Juan Luis Rubio, vicerrector de Universidad-Empresa de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), quien subraya que la inversión en protección sigue siendo una asignatura pendiente en España.

Rubio intervino este lunes en el Congreso Internacional sobre Ciudad, Seguridad y Terrorismo Global que convocó en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM) el Observatorio Internacional de Seguridad (ISO, en sus siglas en inglés), con la ponencia ‘Ciberterrorismo y su impacto en las infraestructuras críticas’.

La UDIMA incorpora un Grupo de Investigación en Ciencias Sociales Tecnológicas

Biblioteca de la UDIMA, espacio de investigación (Redacción y fotografía: Luis Miguel Belda)

Bajo la coordinación del doctor Jesús Alberto Arenas, el Grupo de Investigación en Ciencias Sociales Tecnológicas (GICSOT) se constituye en el seno de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) como una plataforma de investigación que vertebre una nueva generación de estudios científicos en el área de las Humanidades.

Se trata de un grupo de investigación oficial, recientemente consolidado en el plan nacional de I+D+i, que aúna investigadores de varias universidades, especialmente de la UDIMA y de la URJC, y que persigue alcanzar el sello de excelencia nacional en los primeros compases de funcionamiento. De entrada, ya cuenta con proyectos financiados y con el visto bueno y reconocimiento de la ANEP.

El profesor Juan José López, presidente de la Comisión de Emprendedores de CEIM

Juan José López, en el espacio en el que en TVE participa Arturo de las Heras (Redacción: Luis Miguel Belda)

El profesor del Centro de Estudios Financieros (CEF.-) y de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Juan José López García, ha sido nombrado nuevo presidente de la Comisión de Emprendedores de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), adscrita a la patronal CEOE, en reunión celebrada el pasado 12 de febrero.

López es CEO del Grupo Royal Profit y Royal Comunicación, una consultoría de marketing digital que opera en España, Finlandia, Ecuador y Colombia desde 2007. Así mismo, fue director territorial Andalucía de Marina D´Or; administrador general del grupo hostelero Servicios Turísticos Miknesa S.L., y responsable de Marketing de Artesanías Álpez.

El Grupo CEF.- UDIMA firma un acuerdo de colaboración con la Asociación Stop Violencia de Género Digital

Arancha de las Heras y Encarni Iglesias (Redacción y fotografías: UDIMA Media)

La directora general del Grupo CEF.-UDIMA, Arancha de las Heras, y la presidenta de la Asociación Stop Violencia de Género Digital (ASVGD), Encarni Iglesias, suscribieron este miércoles un acuerdo de colaboración en torno a tres ejes: colaboración en la formación a través del diseño y la impartición de titulaciones de interés para los fines de la asociación, fomento de la investigación en materia de análisis y prevención de la violencia digital y recepción de estudiantes de la UDIMA para la realización de prácticas curriculares y extracurriculares.

La ASVGD se creó para dar respuesta integral a las víctimas de delitos informáticos, ya que la mayoría de las víctimas no saben cómo reaccionar ante estos hechos. La Asociación se está volcando en formar a diferentes colectivos (jueces, notarios, fuerzas y cuerpos de seguridad, ciudadanos en general) en el ámbito de la mejora de la atención a víctimas y la eficacia de la respuesta en el ámbito del ciberacoso, según manifestaciones de su presidenta a UDIMA Media.

Javier Cabo, director de Ciencias de la Salud de la UDIMA, nuevo miembro de la EU Cost Action y de Bioneca

Javier Cabo (Redacción e imagen: UDIMA Media)

El doctor Javier Cabo Salvador, director del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y de la Cátedra de Gestión Sanitaria y Ciencias de la Salud de la UDIMA ha sido elegido nuevo miembro la EU Cost Action (European Cooperation in Science & Technology).

Se trata del marco europeo de apoyo a la cooperación transnacional entre investigadores, ingenieros y académicos en toda Europa, organismo precursor de la investigación multidisciplinaria avanzada y que juega un papel determinante en la construcción del Espacio Europeo de Investigación (ERA).

El Museo del Prado abre sus puertas al I Curso Superior de Directores de Seguridad de la UDIMA

Los integrantes del I Curso Superior de Director de Seguridad que organiza la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) han cursado una visita al Museo del Prado con el fin de ver y analizar algunos de sus sistemas de seguridad.

El curso, que coordinan los profesores de la UDIMA José Villena y Ángel García Collantes, tiene por objetivo formar a profesionales de la Seguridad Privada para que estén capacitados para dirigir y gestionar empresas y servicios de seguridad.

La UDIMA arropa la Semana de la Mediación

Concha Burgos, rectora de la UDIMA, a la izquierda de la imagen (Redacción: Luis Miguel Belda/Fotografías:R.M.)

Diario de Mediación celebró este domingo, 21 de enero, el Día Europeo de la Mediación reconociendo el trabajo de los profesionales que han impulsado la Mediación en España. Es el colofón de una serie de actos que han contado con el respaldo de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

Así, el viernes 19 de enero tuvo lugar la II edición del Acto de Entrega de Medallas al Mérito Profesional, por impulsar y fomentar la Cultura de la Paz, el Diálogo y la Resolución de Conflictos en España, en el que participó la rectora de la UDIMA, Concha Burgos, y al que asistió el profesor Richard Mababu.

El Programa Madres Digitales cierra con éxito su primer curso

Con la participación de la Cátedra UDIMA-IDG para la Transformación Digital

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares (Madrid) acogió este viernes el acto de clausura y entrega de diplomas del primer curso del Programa Madres Digitales, en el que participa activamente la Cátedra UDIMA-IDG para la Transformación Digital.

Esta primera edición del programa en la ciudad del corredor del Henares busca posicionar a las madres como líderes digitales en sus hogares y comunidades. Con el acto de este viernes, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares completa el piloto del programa Madres Digitales, organizado por la Asociación Alcalá en Familia y Computerworld University, un programa que se enmarca dentro de la Cátedra UDIMA-IDG para la Transformación Digital.