Noticias

Este es el espacio destinado a la actualidad de la Fundación Hergar. Aquí podrán ver el reflejo de la actividad de nuestra fundación

Madrid acoge en febrero el I Congreso Nacional Antifraude, con la participación de la UDIMA

(Redacción: UDIMA Media)

La World Compliance Association, a través del Comité Antifraude, celebra el próximo 8 de febrero el I Congreso Nacional Antifraude que tendrá lugar en el Auditorio Cecabank con la asistencia de más de 150 profesionales del sector y con la colaboración de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y su Cátedra de Análisis de Conducta.

Según sus organizadores, este evento pretende promover la participación de todos los actores involucrados en la lucha contra el fraude, con el objetivo de tener una visión integral de la seguridad y un panorama más claro sobre lo que se avecina en estos temas.

El Cross Universitario de Madrid celebra el 27 de enero una nueva carrera

(Redacción: Luis Miguel Belda/Fotografía: Ana Rodrigo)

El 27 de enero tendrá lugar una nueva carrera del Cross Universitario, que en esta ocasión corresponde a la Universidad Europea. La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) se ha sumado un año más al Cross Universitario de Madrid, en el que puede participar toda la comunidad educativa, desde profesores, personal administrativo o estudiantes.

En la UDIMA es la Unidad de Cultura Científica y Extensión Universitaria quien coordina esta actividad. El Cross es un Circuito de 14 pruebas de Campo a Través organizadas que combina carreras sobre asfalto, tierra o mixtas con distancias que van desde los 3.000 a los 8.000 metros.

El Grupo CEF.- UDIMA, Premio a la Excelencia Educativa 2017 EducaEdu

De izquierda a derecha de la imagen: Manuel Echeazarra, María Abajo y Joaquín Danvila

El Grupo que conforman el Centro de Estudios Financieros (CEF.-) y la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) han recibido el Premio a la Excelencia Educativa 2017 otorgado por el prestigioso Grupo EducaEdu, directorio de referencia en la búsqueda de alternativas formativas para la realización de estudios en más de 20 países.

Este galardón a la excelencia ha tenido en cuenta a las universidades y escuelas de negocios que son referentes en calidad de servicio y se otorga utilizando criterios de excelencia a través de encuestas que se realizan a una parte de los más de 50 millones de visitantes, interesados en realizar estudios de Grado y Postgrado, que reciben las páginas web del Grupo Educaedu cada año.

Refuskills avanza en sus objetivos

Ana Landeta, al fondo durante la reunión (Redacción: UDIMA Media)

La simplificación de los procesos de solicitud de permisos de asilo y la mejora de las posibilidades de los países receptores para una rápida identificación de las habilidades y competencias de los migrantes han centrado la última reunión de los socios del proyecto europeo RefuSkills, en el que participan, entre otros socios europeos, la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), en colaboración con la Asociación Nacional de Centros de E-Learning y Distancia (ANCED).

El encuentro, el cuarto que celebra este grupo de trabajo, tuvo lugar los días 13 y 14 de diciembre en la ciudad alemana de Dresden. Por parte de la UDIMA, acudió a esta cita Ana Landeta, directora de I+D+i de la UDIMA; la ANCED estuvo representada por Javier Vélez, responsable pedagógico y de proyectos.

La inserción laboral de las personas con discapacidad, base de su integración social real

Raquel García Revilla y Olga Martínez Moure (Redacción: UDIMA Media)

Según pone de relieve un estudio de las profesoras Raquel García Revilla y Olga Martínez Moure

Uno de los indicadores esenciales que determinan el bienestar de una sociedad es la capacidad que ésta tiene para integrar a las personas que tienen alguna discapacidad, muy en particular en el ámbito laboral, según pone de relieve un estudio de las profesoras de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) Raquel García Revilla y Olga Martínez Moure.

Con la ponencia ‘La importancia de la educación inclusiva como fenómeno clave para la inserción sociopersonal de las personas con discapacidad. Nuevas perspectivas en los umbrales del siglo XXI’, ambas doctoras de la UDIMA han participado en el Enhancing Congreso mmunication (EC+): Research to Improve Communication for People with Special Needs and Development of ICT Resources and Tools, celebrado en el Rectorado de Málaga entre el 12 y el 15 de diciembre de 2017.

La UDIMA apoya la creación de la primera Universidad de la Policía en México

Abel González con Francisco Joel Quiñónez Reyna, director general del INECIPE (Redacción: UDIMA Media)

La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y el Instituto Estatal de Ciencias Penales y Seguridad Pública (INECIPE) de Sinaloa (México), con el apoyo institucional de esta universidad en cuanto a la internacionalización del proyecto, trabajan en la creación de la primera Universidad de la Policía de México, proyecto “muy avanzado y que se materializará en este centro educativo mexicano próximamente”, de acuerdo con conversaciones mantenidas con el propio gobernador del Estado de Sinaloa, según explicó a UDIMA Media el director del Departamento de Criminología de la UDIMA, Abel González.

De igual modo, el acuerdo de colaboración entre ambas instituciones de enseñanza se materializará en el asesoramiento y la formación en cibercriminología y ciberseguridad dirigido a la Policía Estatal de Sinaloa, muy interesada en la creación de unidades de policía tecnológica, según subraya González.

Crece la atención sanitaria derivada de problemas vinculados a la menopausia en la mujer

El Grupo CEF.- UDIMA ofrece a los estudiantes el Máster en Climaterio y Menopausia, avalado por uno de los más reputados especialistas en la materia a nivel mundial, el doctor Santiago Palacios, director del Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer, quien, en declaraciones a UDIMA Media, pone de relieve que el envejecimiento progresivo de la pirámide de población tiene como consecuencia que cada día más mujeres soliciten atención sanitaria por problemas relacionados con la menopausia.

Sin embargo, los profesionales de la salud a nivel de medicina general o como especialistas en ginecología que las atienden no han tenido oportunidad en su periodo formativo como estudiantes o durante la especialidad a acceder a un temario multidisciplinar con materias específicas sobre Climaterio y la Menopausia que aporte todo el conocimiento clínico necesario para el desempeño de su actividad asistencial.

María Luisa de Contes ve en la educación de los más jóvenes un modo esencial de combatir la violencia de género

Con motivo del Día Internacional por la erradicación de la violencia de género, Entrevista UDIMA, un contenido audiovisual diseñado por UDIMA Media para abordar desde la reflexión y el análisis asuntos de interés general, conoce de las reflexiones de María Luisa de Contes, presidenta de la Asociación de Amistad Hispano-Francesa Mujeres Avenir, en su calidad de experta en igualdad y en el ámbito de la lucha contra esta lacra social.

En su encuentro informativo con el director de Comunicación de la institución académica, Luis Miguel Belda, en representación de su Comisión de Igualdad, De Contes subraya que la educación entre los más jóvenes se alza como uno de los principales antídotos contra la violencia de género, al tiempo que expresa su preocupación por que la última generación parece haber dado un paso atrás con respecto a las dos anteriores, auténticos baluartes en favor de la igualdad.

La Fundación Hergar convoca su cuarta edición de ayudas a proyectos I+D+i

La Fundación HERGAR para la Investigación y Promoción Educativa cuyos fines son proporcionar oportunidades y recursos de investigación, tiene a bien convocar, en su cuarta edición, la "Convocatoria de ayudas a proyectos de I+D+i 2017", a través de la cual se tendrán en cuenta aquellos proyectos de investigación que tengan por objeto de investigación alguno de los siguientes campos:

Jornada sobre Responsabilidad Profesional en la UDIMA

La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) acogió este martes la ‘Jornada sobre Responsabilidad Profesional’, un proyecto de investigación concedido por la Fundación Hergar bajo el título ‘Derecho y Sociedad: La responsabilidad de los profesionales desde una perspectiva jurídica y social’, que concitó el interés de más de 180 personas, que siguieron su desarrollo tanto desde el salón de actos del Campus universitario como en línea.

Organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UDIMA, la jornada abordó una parte relevante de las problemáticas que plantean las responsabilidades en las que pueden incurrir los profesionales. Este análisis se abordó desde distintas perspectivas jurídicas (civil, mercantil, laboral, penal o tributario) y se entró a valorar las cuestiones prácticas más relevantes de la responsabilidad que lleva aparejada el ejercicio de las distintas profesiones.