Noticias

Este es el espacio destinado a la actualidad de la Fundación Hergar. Aquí podrán ver el reflejo de la actividad de nuestra fundación

Panamá, a la carrera por ser “un destino emergente más deseado”, según la nominación por Wanderlust Travel Awards 2022

Panamá ha apostado durante todo este año por el turismo y la creación, organización o participación en diversas actividades relacionadas con el ramo. No es casual entonces que uno de los premios más prestigiosos a nivel regional haya nominado a la nación como “un destino emergente más deseado”.

Por Sandra Madiedo Ruiz

En la lista de naciones destacan Armenia, Bolivia, Guatemala, Guayana, Groenlandia y Arabia Saudita, lo que se hará una votación en línea por parte de los más de cien mil suscriptores con que cuenta la prestigiosa revista del Reino Unido.

El Índice de Desarrollo Humano “disminuyó a nivel mundial durante dos años consecutivos”

El Índice de Desarrollo Humano “disminuyó a nivel mundial durante dos años consecutivos”, según lo detalla el más reciente informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU), pues “el dato refleja una crisis cada vez más profunda para muchas regiones, especialmente para América Latina y el Caribe, el África subsahariana y el sur de Asia”.

Por Sandra Madiedo Ruiz

Con el título "Tiempos inciertos, vidas inestables: Forjar nuestro futuro en un mundo en transformación”, el reporte ofrece una perspectiva amplia y global sobre el Índice de Desarrollo Humano en el que Achim Steiner, administrador del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), explicó que "el mundo está luchando en la respuesta a las sucesivas crisis. con las dificultades asociadas al aumento del coste de la vida y del sector energético hemos visto que, aunque es tentador centrarse en soluciones rápidas como subvencionar (a la industria) de los combustibles fósiles, las estrategias de ayuda a corto plazo están retrasando los cambios estructurales que debemos introducir a largo plazo".

Panamá mantiene el crecimiento proyectado por las autoridades: 5% para este 2022

Panamá mantiene el crecimiento proyectado por las autoridades: 5 % para este 2022, así ha contado Héctor Alexander, Ministro de Economía y Finanzas de ese país.

Por Sandra Madiedo Ruiz

De acuerdo con el portal Noticias de Panamá, el Ministro explicó que la nación cuenta con “uno de los productos internos brutos (PIB) per cápita más altos de la región y durante los últimos años, Panamá ha ido convergiendo a economías avanzadas al consolidar sus ventajas competitivas y expandir nuevas fuentes de crecimiento”.

El sector de la moda en República Dominicana se apunta en las exportaciones

El sector de la moda en República Dominicana no quiere quedarse atrás y se apresura para apuntarse como rubro en las exportaciones de esa nación y contribuir a la diversidad económica, pues alrededor de unos US$7,240 millones ha sido el saldo del sector en   exportaciones dentro del período 2017-2021, según la revista Mercado.

Por Sandra Madiedo Ruiz

“Situación de la Industria de la Moda en República Dominicana” es el estudio que desde el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) se ha llevado a cabo en función de contextualizar el sector.

Joyeros peruanos tienen en la mira exportar hacia Panamá y República Dominicana

Los joyeros peruanos tienen en la mira exportar hacia Panamá y República Dominicana, pues así ha sido dado a conocer por Rocío Mantilla, líder del Comité de Joyería y Orfebrería de la Asociación de Exportadores (ADEX) para el diario El Comercio.

Por Sandra Madiedo Ruiz

Si bien alertó que “EE.UU. fue el destino líder de la joyería y orfebrería al concentrar el 88.6% del total y presentar una contracción de -6.4%; no obstante, otros como Austria, Francia, Italia, España y Venezuela, cerraron de forma positiva y creemos que tienen mayor potencial. Estos, sumados a Panamá y República Dominicana –con los que compartimos el idioma, cercanía geográfica e idiosincrasia–, nos hacen prever un mejor futuro”.

Exportaciones en Panamá registran de enero a julio de 2022 un total de 2.121.6 millones de dólares

Exportaciones en Panamá registran de enero a julio de 2022 un total de $2,121.6 millones de dólares, según la Oficina de Inteligencia Comercial (INTELCOM) del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) de ese país.

Por Sandra Madiedo Ruiz

El monto representa un total de 628.6 millones que “corresponden a las exportaciones de cobre, representando el 77% del total de las exportaciones. Este rubro creció 6,6% versus el mismo periodo de 2021”, según la publicación Noticias de Panamá.

Empleo formal crece en Perú hasta un 6 por ciento

Empleo formal crece en Perú hasta un 6 por ciento, de acuerdo con el más reciente informe ofrecido por las autoridades del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) de ese país.

Por Sandra Madiedo Ruiz

La cifra ha alcanzado “3 millones 690 mil nuevos puestos de trabajo” lo cual “supera el nivel que se registraba antes de la pandemia por la COVID-19”, según el MTPE.

Panamá aspira a convertirse en “un destino ideal para empresas que deseen fortalecer cadena de suministros”

Panamá aspira a convertirse en “un destino ideal para empresas que deseen fortalecer cadena de suministros”, así lo ha detallado Federico Alfaro Boyd, Ministro de Comercio e Industrias de ese país a la Estrella de Panamá.

Por Sandra Madiedo Ruiz

Agregó que “que la infraestructura logística que ofrece la costa atlántica contribuye a la promoción del país como hub regional, por lo cual el Gobierno Nacional apuesta a incrementar ese potencial, atraer mayor inversión extranjera directa que beneficie el desarrollo local”.

Panamá aspira a ser un “hub de videojuegos”

Hiram Cañizales, emprendedor y líder de Latin American Pro Gamers League ha trasladado a La Prensa el deseo de que Panamá se convierta en “hub de videojuegos” y que para ello organizan  un torneo regional de e-sports.

Por Sandra Madiedo Ruiz

Por su parte, Michael Bolles, Gerente Regional de Solutions 2 GO, detalló “hay una gran oportunidad para seguir impulsando no solo el consumo, también que haya más desarrollo de software de videojuegos y hace falta más inversión en tecnología para que que crezca el ecosistema con apoyo público y privado”.

Las proyecciones del BID para Panamá como polo de inversión y financiamiento

Gema Sacristán, directora general de negocios del BID Invest (Banco Interamericano de Desarrollo), detalló que son varias “las oportunidades para lograr inversiones y financiar proyectos con alianzas público-privadas en Panamá son enormes y que pueden ser la base para reactivar la economía de forma sostenible”.

Por Sandra Madiedo Ruiz

De acuerdo con La Prensa, la autoridad del BID Invest detalló que “el programa mitiga el riesgo que se tenga al otorgar estos préstamos. Y en especial queremos reactivar a las Pymes turísticas, recuperar los puestos de trabajo y que se genere divisas para el país”.