Noticias

Este es el espacio destinado a la actualidad de la Fundación Hergar. Aquí podrán ver el reflejo de la actividad de nuestra fundación

Latam concluye 2022 con preocupantes cifras de pobreza

América Latina concluirá el 2022 con alarmantes cifras de pobreza y con la “herencia” que dejó el impacto de la pandemia en las economías y la vida de las personas.

Por Sandra Madiedo Ruiz

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) lanzó la alerta recientemente: para cuando concluya el año, el 32,1 % de la población total de la región se encontrará en situación de pobreza, cita El Economista.

Alianzas y diálogo ante crisis migratoria en Centroamérica

Alianzas y diálogo ante crisis migratoria en Centroamérica es lo que dos países como Colombia y Panamá han estado en conversaciones para frenar la migración irregular.

Por Sandra Madiedo Ruiz

La reunión contó también con Estados Unidos, ya que se espera que esta nación pueda ayudar a gestionar los fondos internacionales para ayudar a Panamá.

Ley Fintech en Chile entra en vigor con amplia referencia a los criptoactivos

La ley Fintech de Chile entró en vigor este 3 de febrero y sus normas apuntan a provocar importantes transformaciones en el ecosistema financiero del país, tanto en el campo de los criptoactivos como en la banca tradicional.

Por Sandra Madiedo Ruiz

El cuerpo legal pretende promover la competencia e inclusión financiera a través de la innovación y tecnología en la prestación de servicios financieros y tras ser aprobado el pasado octubre en el Senado de la nación sudamericana, comienza a estar vigente este mes.

Colombia supera el 92% de inclusión financiera en los adultos

La cifra de adultos con al menos un producto financiero de depósito o de crédito creció en Colombia de forma evidente y el país muestra un 92% de inclusión financiera.

Por Sandra Madiedo Ruiz

Según el Reporte de Inclusión Financiera (RIF) de la Banca de las Oportunidades, hasta septiembre de 2022, se contaban 34,5 millones de adultos con un producto formal, para el 92,1% del total, gracias a un crecimiento de 300.000 personas desde el mes de junio.

Turismo en Dominicana vivió un año de récords

El turismo dejó un año de récords para la República Dominicana, que incluso superó los niveles de visitantes que registraba antes de la pandemia y aportó decenas de millones de dólares a la economía del país.

Por Sandra Madiedo Ruiz

La “tierra del merengue” tuvo 8.4 millones de visitantes en 2022, cifras válidas para superar los niveles de prepandemia, marcar una nueva cota y propiciar altos números en el porciento de ocupación de su planta hotelera, indicó el Ministerio de Turismo de esa nación.

“Escasez de materias primas y bloqueos continuos” han llevado al bajo coste de contenedores

“Escasez de materias primas y bloqueos continuos” han llevado al bajo coste de contenedores, pues “aproximadamente el 90 % de los contenedores se fabrican en China continental y Hong Kong” y en la industria se buscan alternativas para paliar la crisis.

Por Sandra Madiedo Ruiz

Datos de la Revista Mercado confirman que la firma especializada Drewry detalló que se cancelaron 117 salidas de los 744 viajes programados solo en octubre en las rutas Transpacífico, Transatlántico, Asia-Norte de Europa y Asia-Mediterráneo. FedEx comunicó que está reduciendo los vuelos de carga. Los expertos en comercio creen que esta tendencia continuará al menos hasta el Año Nuevo Chino, el cual tendrá lugar a finales de este mes de enero.

78 millones de pasajeros llegaron a México en los nueve primeros meses de 2022

Un total de 78 millones de pasajeros entre enero y septiembre de 2022 han arribado a México, lo cual evidencia señales de recuperación a niveles antes de la pandemia y ratifica cómo ya se recupera el turismo paulatinamente a nivel regional y global.

Por Sandra Madiedo Ruiz

 Miguel Torruc, secretario de Turismo de ese país, indicó que “en el periodo enero-septiembre hubo 36.9 millones de pasajeros en vuelos internacionales a México, con lo que se superó en 49.8% el nivel de 2021”.

Colombia, Panamá y Costa Rica se unen para conversar sobre migración

Colombia, Panamá y Costa Rica mantienen periódicas conversaciones sobre migración desde el pasado otoño, pues son varios los migrantes que emplean la selva del Darién- frontera natural entre Panamá y Colombia- para seguir rumbo por Panamá hasta Costa Rica y, una vez ahí, emprender hacia Estados Unidos.

Por Sandra Madiedo Ruiz

Estos tres países, en conjunto con Estados Unidos, se han decidido unirse frente a esta crisis humanitaria. No es la primera vez que durante 2022 la migración ocupó agenda de los países centroamericanos, pues en el pasado abril, Panamá, Costa Rica y República Dominicana se unieron durante  la IV Cumbre de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), donde se habló de un fondo especial, porque si hablamos de desarrollo y de ver cómo disminuimos el flujo de personas que dejan sus países, obviamente se requieren de proyectos de infraestructura que generen empleos y les den oportunidades a las personas, algo en lo que coinciden todas las partes.

Reviven las reexportaciones hacia Cuba desde Zona Libre, en Panamá

Las reexportaciones de mercancías hacia Cuba desde la Zona Libre de Colón, en Panamá, han recuperado volúmenes destacados después de una pronunciada depresión que llegó con la pandemia y se acerca a cifras récord para un semestre.

Por Sandra Madiedo Ruiz

La Covid-19 y las restricciones de viajes limitaron el flujo desde el área comercial panameña a la isla, pero con eliminación de estas, los viajeros cubanos empezaron a acudir con mayor frecuencia para comprar mercancías, algo que revierte el decrecimiento de los últimos tiempos.

La apuesta por el turismo en Panamá pasa también por Copa Airlines, aerolínea insigne de Panamá y LATAM

La apuesta por el turismo en Panamá, pasa también por Copa Airlines, aerolínea insigne de Panamá y LATAM, pues celebrando sus 75 años de creada, el programa Stopover, pretende servir de puente en el Istmo para quien desea hacer parada y seguir rumbo desde el Hub de las Américas.

Por Sandra Madiedo Ruiz

Según la Estrella de Panamá, la aerolínea pretende “con sus campañas Stopover, Panamá Irresistible y Make it happen generarán más de 100.000 turistas para Panamá en este 2022”.