Financiación del BID, salvavidas para las MIPYMES panameñas

Un millonario préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ayudará con acceso a financiación a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), las cuales son mayoría en el entramado empresarial privado panameño.

Por Sandra Madiedo Ruiz

El BID aprobó un préstamo de US$150 millones para establecer el primer fondo de garantías destinado a respaldar el acceso a financiamiento para las MIPYMES del país, consideradas el motor de la economía en esa nación.

Las entidades que integran el sector presentan, en la actualidad, problemas con el acceso a fondos para su funcionamiento, pese a que durante la pandemia el Gobierno Nacional presentó planes de acceso al crédito para todas las empresas.

Este fondo del BID se centrará principalmente en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de los sectores agrícola, comercial y de servicios.

Con más de 2.200 previstas para beneficiarse, este fondo de garantías proporcionará el soporte financiero necesario para empresas que constituyen el 97% del entramado empresarial privado de la nación del istmo. A pesar de su papel fundamental, estas han enfrentado dificultades significativas para acceder a créditos en medio de la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias económicas.

La iniciativa busca no solo proporcionar financiamiento sino también alentar a las instituciones financieras a aumentar su cartera de préstamos destinados a este sector. Además, el fondo se compromete a destinar el 20% de sus recursos para operaciones relacionadas con la adaptación y mitigación al cambio climático, y otro 20% para empresas lideradas por mujeres, un paso importante hacia la equidad de género en el ámbito empresarial.

Según datos de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas, el parque empresarial de Panamá, que consta de 96.000 empresas en total, se vio gravemente afectado por la pandemia. De estas empresas, un alarmante 92% son MIPYMES. Sin embargo, aproximadamente 42.000 de estas cerraron en los dos primeros años de la pandemia, y el número de nuevas empresas también ha disminuido significativamente, creando una situación de incertidumbre para el futuro económico del país.

El préstamo del BID, con un plazo de amortización de 15 años, un período de gracia de 5 años y una tasa de interés basada en SOFR, representa un rayo de esperanza para las MIPYMES panameñas.

Este respaldo financiero no solo les permitirá recuperarse de los estragos de la pandemia, sino que también desempeñará un papel vital en la revitalización de la economía del país, algo que demuestra una vez más el papel fundamental que desempeñan las MIPYMES como el verdadero motor de Panamá.

La Fundación HERGAR para la Investigación y Promoción Educativa forma parte, junto al CEF.- Centro de Estudios FinancierosCEF.- Santo Domingo y la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, del Grupo Educativo CEF.- UDIMA. Se trata de una organización de naturaleza fundacional, sin ánimo de lucro, creada para promocionar la investigación, así como el desarrollo tecnológico y la innovación en el ámbito educativo y empresarial. En cada una de las webs corporativas se informa de las formaciones académicas más adecuadas al interés de cada alumno.