La industria de pagos de Latam, tendencias que marcan el 2024

La industria de pagos en América Latina continúa su vertiginosa evolución impulsada por la llegada constante de nuevas tecnologías y el 2024 estará marcado por tendencias como la evolución de los pagos instantáneos y el boom de las tarjetas virtuales en pagos B2B.

Por Sandra Madiedo Ruiz

En el año 2024, este panorama de transformación se acelera aún más con la introducción de innovaciones significativas que están marcando un antes y un después en la forma en que se realizan las transacciones financieras en la región.

La fintech Pomelo, que ha logrado atraer a más de 100 empresas y unicornios regionales entre los cuales destacan Rappi y Agrotoken-, señaló las principales tendencias que marcarán la industria de pagos de Latam durante el año en curso.

Entre las más destacadas están la evolución de las tarjetas virtuales para pagos B2B, el pay by bank y la transformación definitiva de los pagos transfronterizos para ser más inmediatos y económicos. Estos avances están redefiniendo la forma en que las empresas realizan transacciones comerciales y cómo los individuos gestionan sus finanzas personales.

Una de las áreas donde se espera un cambio significativo es en el sector de los pagos instantáneos cross-border y el envío de remesas. Los consumidores han expresado su frustración con los modelos tradicionales debido a su falta de rapidez, transparencia y altos costos.

En respuesta a estas demandas, están surgiendo cada vez más soluciones fintech digitales que prometen abordar estas deficiencias y brindar una experiencia de usuario mejorada. Se espera que este año se produzca un punto de inflexión en este sector, con un enfoque renovado en mejorar la eficiencia y reducir los costos para los usuarios finales, amplía Pomelo.

Otra línea importante de auge se espera que sean las tarjetas virtuales en los pagos B2B. Estas ofrecen ventajas significativas en términos de eficiencia y seguridad, lo que las convierte en una opción atractiva para las empresas que buscan métodos de pago más rápidos y seguros. Su integración con los sistemas contables permite una mayor visibilidad y control sobre los pagos realizados, algo que ayuda a administrar mejor los fondos y mantener los flujos de efectivo actualizados.

Además, las plataformas modulares y cloud native están emergiendo como aliadas clave en la modernización de las soluciones de pago. Estas arquitecturas flexibles permiten una integración sencilla con sistemas existentes y ofrecen una mayor capacidad de adaptación a medida que las necesidades del mercado evolucionan. Se pronostica que un número significativo de empresas adopten estas soluciones en los próximos años para fortalecer sus operaciones y ofrecer una experiencia mejorada a sus clientes.

La tokenización también está ganando terreno como un método de pago seguro y conveniente. Al utilizar tokens en lugar de información sensible, como números de tarjetas de crédito, se reduce el riesgo de fraude y se mejora la seguridad de las transacciones. Esta tecnología se está integrando cada vez más en aplicaciones de pago móvil y se espera que su adopción continúe creciendo en los próximos años.

Finalmente, el embedded finance está consolidando su posición como una tendencia importante en la modernización de los servicios financieros.

“En el 2023 hemos observado gratamente el crecimiento del sector financiero mexicano. Y en este nuevo año que inició, afortunadamente está en eje la tecnología para continuar su desarrollo y que surjan nuevas oportunidades de negocio como neobancos o soluciones fintech ágiles y enfocadas en el usuario. Sin embargo, la oportunidad también está en manos de las empresas de otros rubros que quieran dar acceso a créditos y métodos de pago propios a su clientela, y a través del embedded finance, no solo podrán integrar rápidamente estas soluciones a su negocio, si no que sumarán su grano de arena en la lucha por la inclusión financiera del país”, detalló Raymundo Guerrero, Country Manager de Pomelo en México.

Esta estrategia permite a las empresas integrar servicios financieros directamente en sus productos o plataformas, lo que les permite ofrecer una experiencia más completa y personalizada a sus clientes. Se espera que esta tendencia impulse la innovación en el sector financiero y contribuya a la inclusión financiera en toda la región.

Pomelo se postula como “una nueva forma de pensar para desarrollar, lanzar y escalar tu negocio fintech", afirma la empresa. Su enfoque se centra en desarrollar tecnología moderna para la emisión, procesamiento y gestión de negocios con tarjetas.

Su plataforma en la nube permite a las empresas lanzar y escalar tarjetas de crédito, débito o prepago de manera rápida y segura.

Durante sus años de existencia, han recibido varios premios y reconocimientos, incluyendo el Davos World Economic Forum 2023, Founders Games, The Innovators Awards de Global Finance 2023, VISA La Nación 2023, y el reconocimiento internacional Endeavor Outliers 2023, entre otros.

La Fundación HERGAR para la Investigación y Promoción Educativa forma parte, junto al CEF.- Centro de Estudios FinancierosCEF.- Santo Domingo y la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, del Grupo Educativo CEF.- UDIMA. Se trata de una organización de naturaleza fundacional, sin ánimo de lucro, creada para promocionar la investigación, así como el desarrollo tecnológico y la innovación en el ámbito educativo y empresarial. En cada una de las webs corporativas se informa de las formaciones académicas más adecuadas al interés de cada alumno.